En esta sección nos preguntamos cómo se llegaron a escribir los distintos libros de la Biblia. La diversidad de libros de la Biblia hace imposible que extraigamos unas pautas de formación comunes a todos ellos. En general, podemos olvidarnos de que fueron o dictados por Dios o escritos por un único autor, de forma independiente de la comunidad en la que estaba. No ocurrió que un señor se sentara en el escritorio y dijera: "Venga, voy a escribir la palabra de Dios", si no que el texto que conocemos de la Biblia recogió por escrito, basado en tradiciones populares y, a veces, en otros escritos, lo que el pueblo y la comunidad creían.
En la Biblia encontramos libros de muchas clases o géneros: hay textos poéticos, de oraciones, de leyes, los hay que recogen dichos y acciones proféticas, otros se centran en un personaje histórico importante... Cada uno se escribió de forma distinta y con distinta intención. A pesar de esta variedad podemos marcar algunas etapas o fases en la redacción de muchos de los libros. Distinguimos entre el proceso de formación del Antiguo Testamento y los evangelios.
PROCESO DE FORMACIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO
El AT se comenzó a escribir unos mil años antes de Cristo y se terminó unos tres siglos antes de nuestra era. En el largo proceso de formación podemos distinguir varias etapas:
1º. Se produce un acontecimiento histórico importante o surge una pregunta fundamental que les plantea dudas existenciales importantes.
2º. Se reflexiona sobre ese acontecimiento o pregunta fundamental y se trata de responder. El pueblo de Israel interpreta esos hechos o acontecimientos históricos y da una respuesta a la luz de su fe en Dios. Es decir, dan una respuesta o interpretación religiosa a sucesos históricos o a preguntas filosóficas o científicas.
3º. El resultado de esa reflexión e interpretación se trasmite oralmente. ( El hecho histórico o pregunta que motivó la respuesta queda olvidada).
4º. Las tradiciones orales se ponen por escrito en libros que más tarde formarán la Biblia.
PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS EVANGELIOS
Los evangelios se escribieron a través de un largo proceso que duró muchos años y en el que intervinieron muchas personas. El siguiente cuadro recoge este proceso dividido en cuatro etapas.
AÑOS | ETAPAS | ACONTECIMIENTOS |
Del 1 al 30 | Vida de Jesús | Hacia los años 27-28, Jesús de Nazaret escoge a algunos discípulos y con ellos proclama con hechos y palabras la llegada del Reino de Dios. |
del 30 al 50 | Transmisión oral | La resurrección de Jesús y la venida del Espíritu Santo hacen comprender a los discípulos que Jesús es el Hijo de Dios y comienzan a predicarlo. En torno a ellos van surgiendo pequeñas comunidades cristianas. La vida, el mensaje y la fe en Jesús de Nazaret se transmite oralmente. |
del 50 al 65 | Se escriben algunos textos | Estas comunidades recurren a las palabras de Jesús para resolver todas las cuestiones que le plantea su vida y mantener viva su fe. Poco a poco, estos recuerdos se van poniendo por escrito agrupados en colecciones. Los utilizan fundamentalmente para la predicación, la celebración de la eucaristía y la catequesis de los nuevos bautizados. |
del 65 al 100 | Se escriben los evangelios | Cuatro evangelistas recogen las tradiciones orales y los escritos que expresaban la fe en Jesús y redactan los evangelios, que transmiten la fe de las primeras comunidades y lo principal de la vida de Jesús. Lo hacen en fechas y lugares diferentes. Al escribir tienen en cuenta los problemas y necesidades de las comunidades a las que se dirigen. |
INTENCIÓN DE LOS EVANGELISTAS
Los evangelios no son libros de historia ni una biografía de la vida de Jesús, ni la narración de un cronista que fue siguiendo paso a paso a Jesús y apuntaba todo lo que él hacía y decía. La intención de los evangelistas fue:
- Dar a conocer lo más significativo de la vida y el mensaje de Jesús
- Dar testimonio de su fe en Jesús como Mesías de Dios.
-Invitar a otros a que creyeran en Jesús.
Así pues, los evangelios son más bien confesiones de fe de la c