¿Cuál es la buena noticia para los primeros cristianos?
Jesucristo, su vida, su mensaje, su resurrección, su salvación.
Que Jesús murió en la cruz.
El edicto de Milán (año 313) por el que se estable la libertad religiosa.
Todas las respuestas son falsas.
¿Cuál es el resumen de la buena noticia o evangelio?
Jesús está vivo; los hombres lo condenamos a muerte, pero Dios lo ha resucitado para nuestra salvación.
Jesús está no vivo; los hombres lo condenamos a muerte, pero Dios lo ha resucitado para nuestra salvación.
Lo más importante del anuncio de los primeros cristianos es que Jesús había realizado muchos milagros.
Hay que predicar a todo el mundo que se tienen que bautizar y creer en el Corán para que se salven.
¿Es cierto que los evangelios NO son biografía de Jesús?
Sí, los evangelios no son biografías de Jesús, porque aunque contienen datos históricos de la vida de Jesús, su intención era dar testimonio de la fe en Jesús.
No, los evangelios sí son biografías porque nos cuenta todo lo que Jesús hizo y dijo.
Todas las respuestas son falsas.
Todos los evangelios fueron escritos por personas que estuvieron con Jesús y redactaron los evangelios con la intención de recoger con precisión las palabras y los hechos de Jesús.
Señala la afirmación correcta.
Todas las respuestas son falsas.
Los evangelios son biografías de Jesús
Los evangelios fueron redactados por biógrafos interesados en recoger con precisión las palabras y los hechos de Jesús tal y como ocurrió.
Entre las intenciones de los evangelistas no estaba dar testimonio de su fe en Jesús como Salvador e Hijo de Dios.
Después de leer con atención, señala la afirmación correcta.
Entre las intenciones de los evangelistas estaba dar testimonio de su fe en Jesús como Salvador e Hijo de Dios.
Los evangelios son biografías de Jesús
Los evangelios fueron redactados por biógrafos interesados en recoger con precisión las palabras y los hechos de Jesús tal y como ocurrió.
Todas las respuestas son falsas.
Señala cuál de las siguientes opciones NO estaba entre las intenciones de los evangelistas al escribir los evangelios.
Contar lo que hizo Jesús tal y como ocurrió.
Dar a conocer lo más significativo de la vida de Jesús
Dar a conocer el mensaje de Jesús
Dar testimonio de su fe en Jesús como Salvador e Hijo de Dios
Invitar a otros a que creyeran en Jesús.
Selecciona las afirmaciones que corresponden a las intenciones de los evangelistas al escribir los evangelios:
Completa la frase: entre las intenciones de los evangelistas al redactar los evangelios estaba la de dar a conocer los más significativo de la vida y el mensaje de
Marca la afirmación correcta:
Los evangelios no son libros de historia ni biografías, aunque contienen muchos datos históricos y biográficos de Jesús.
Los cristianos creen que todo lo que dicen los evangelios ocurrió tal y como dicen.
Los evangelios contienen muy pocos datos históricos y biográficos de Jesús.
Los evangelistas nunca utilizaron un lenguaje simbólico y metafórico para explicar su fe en Jesús de Nazaret.
En el proceso de formación de los evangelios únicamente intervinieron los cuatro evangelistas
Falso
Verdadero ya que los evangelistas redactaron su obra mientras Jesús vivía o al poco de que muriera y resucitara y no nadie les ayudó.
¿Cuánto duró el proceso de formación de los evangelios?
Muchos años ya que desde que vivió Jesús hasta que se escribieron pasaron de cuarenta a setenta años.
Poco, porque los evangelistas escribían según ocurrían los hechos descritos o al poco tiempo de que ocurrieran.
Nada, ya que Dios dio a los apóstoles los evangelios ya escritos.
Muchos años, porque se terminaron de redactar en la edad media, en concreto en 1223.
En los años posteriores a la muerte y resurrección de Jesús, es decir, del año 30 al 50 aproximadamente, ¿cómo se transmite la vida y el mensaje de Jesús?
De forma oral, los apóstoles y discípulos cuentan a los nuevos seguidores su experiencia con Jesús, su mensaje salvador.
Cada uno de los cinco evangelistas entregaba su evangelio a quien quería hacerse cristiano para que que lo leyera y se lo creyera al pie de la letra.
Al poco tiempo (unos cinco años) de la muerte de Jesús se redactan los evangelios como los conocemos nosotros para que no se olvide nada de lo que Jesús hizo y dijo.
En los años posteriores a la muerte y resurrección de Jesús (del año 30 al 50 aprox.) ¿de qué forma se transmite la vida y el mensaje de Jesús?
En el proceso de formación de los evangelios ¿qué ocurrió entre los años 50 y 70?
Los primeros cristianos comienzan a poner por escrito en pequeñas colecciones lo que recordaban de las palabras y los hechos de Jesús.
Nada porque los evangelios ya estaban escritos desde la muerte de Jesús.
Para el año 60 ya estaban redactados los cuatro evangelios.
Los primeros cristianos comienzan a difundir los cuatro evangelios para que todo el mundo conozca lo fundamental de la vida y el mensaje de Jesús.
En el proceso de formación de los evangelios ¿qué ocurrió entre los años 50 y 70 aproximadamente?
Se escriben algunos pequeños textos que contienen algunas palabras y hechos de Jesús.
Nada, los evangelios ya están escritos.
Los primeros cristianos comienzan a difundir los cuatro evangelios para que todo el mundo conozca lo fundamental de la vida y el mensaje de Jesús.
Los evangelistas redactaron los cuatro evangelios
¿Cuándo se dio la redacción final de los evangelios?
Entre los años 70 y 100
Entre el siglo II y III
Entre los años 30 y 50
Entre los años 50 y 70
Al redactar los evangelios, los evangelistas recogieron las tradiciones orales y pequeños escritos sobre la vida y obra de Jesús.
Sí.
No.
Sí recogieron las tradiciones orales, pero no los pequeños escritos sobre la vida de Jesús.
Al redactar los evangelios, los evangelistas ¿en qué se basaron?
En las tradiciones orales y pequeños escritos que explicaban la vida y el mensaje de Jesús.
En nada redactaron los evangelios con lo que ellos se acordaban.
Sólo se basaron en lo que Dios les dictaba.
Se basaron en lo que les decían los romanos y los griegos.
¿Qué tuvieron en cuenta los evangelistas al redactar los evangelios?
Los problemas y necesidades de las comunidades a las que escribieron.
Nada.
Sólo lo que Jesús hizo y dijo.
Los problemas y necesidades de la iglesia en general.
¿Quién no es un evangelista?
San Pedro
San Mateo
San Lucas
San Juan
San Marcos
¿Quién no es un evangelista?
Los cuatro evangelistas son
San Mateo, san Marcos, san Lucas y san Juan
San Mateo, san Pedro, san Lucas y san Juan
San Mateo, san Pedro, san Pablo y san Juan
Todas las respuestas son falsas
Los cuatro evangelistas son:
San Mateo, san Marcos, san Pablo y san Juan
San Mateo, san Pedro, san Lucas y san Juan
San Mateo, san Pedro, san Pablo y san Juan
Todas las respuestas son falsas
Símbolo del evangelista san Mateo
Símbolo de san Marcos evangelista:
Símbolo de san Lucas
Símbolo de san Juan evangelista:
El evangelio más antiguo es el de san
El evangelio más tardío es el de san:
Evangelio que insiste en la bondad de Jesús, su perdón y misericordia; es muy duro con los ricos
Evangelio de san Lucas
Evangelio de san Pedro
Evangelio de san Marcos
Evangelio de san Juan.
¿Qué son los evangelios apócrifos?
Relatos de la infancia y pasión de Jesús que mezclan la fantasía con algún dato histórico. Se escribieron mucho más tarde que los evangelios de la Biblia y la Iglesia nunca los ha reconocido como palabra de Dios
Son los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, que se parecen mucho en su organización y en su contenido.
Todas las respuestas son falsas
Nada, en realidad se llaman evangelios de Alejandría, y son los que se escribieron en esta ciudad en el siglo IV d C.
¿Encontramos en los evangelios diferentes géneros literarios?
Sí, como son las narraciones, los relatos de vocación o parábolas.
No.
Sí, pero forman parte de lo que podemos llamar antiguo testamento.
¿Qué es historieta en la que bajo la forma de comparación Jesús explica su mensaje de forma sencilla para que la gente le entendiera y reflexionara?
Una parábola.
Un discurso
Un evangelio
Una carta
¿Qué es historieta en la que bajo la forma de comparación Jesús explica su mensaje de forma sencilla para que la gente le entendiera y reflexionara?