![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
CALENDARIO MUSULMÁN
Como sabes, existen varios calendarios. Los cristianos
usamos el calendario gregoriano que es solar. Los musulmanes utilizan el calendario
musulmán, que es lunar. Ellos cuentan los años a partir de la
Hégira (La Hégira es el viaje que Mahoma hace de la Meca a Medina)
en el año 622 de nuestra era.Está relacionado con las estaciones
solares y la naturaleza, pero es de tipo lunar por lo que las estaciones solares
van quedando retrasadas como se verá.
El año se compone de 12 meses lunares o lunaciones:
Moharrem (Muharram), de 30 días, es el mes sagrado en que comienza el año nuevo.
Záfar (Safar), 29 días. Mes de partida para la guerra.
Rabi I (Rabi al Awwali), 30 días. Primavera.
Rabi II (Rabi ath Thani), 29 días. Continuación de la primavera.
Yumada I (Jumada l Ula), 30 días. Mes de sequía.
Yumada II (Jumada l Akhira),29 días. Continuación de la sequía
Reyéb (Rajab), 30 días. Mes de respeto y abstinencia
Chabán (Sha'ban), 29 días. Mes de la germinación
Ramadán (Ramadhan), 30 días. Mes de gran calor. Ayuno.
Chual (Shawwal), 29 días.Emparejamiento de animales.
Dulkada (Zu l Qa'da), 30 días. Mes de descanso.
Dulhiya (Zu l Hijja), de 29 o 30 días. Peregrinación
La fecha de inicio del calendario musulmán es
el16 de julio del 622 era Cristiana, fecha de la hégira o huida de Mahoma
de la Meca a Medina. El día comienza a la
puesta de sol.Cada mes comienza con la Luna nueva.
Los años pueden ser comunes constando de 354 días o bisiestos
con 355, al añadir un día más en el último mes.
A su vez los años se agrupan en ciclos de 30 años incluyendo años
comunes de 354 días (1, 3, 4, 6, 8, 9, 11, 12, 14, 15, 17, 19, 20, 22,
23, 25, 27, 28 y 30) y años bisiestos de 355 días (2, 5, 7, 10,
13, 16, 18, 21, 24, 26 y 29).
El hecho de mezclar estos años bisiestos es para subsanar la deficiencia
del ciclo lunar, ya que al año faltarían 8 horas y 48 minutos,
hecho que se corrige con los bisiestos.
Como se puede comprobar el año lunar y el solar no coincide de manera
que las estaciones solares siempre van quedando retardadas (al no haber un sistema
intercalar o embolismal para mantener los mese en la misma estación,
respecto al Sol). Así los meses retroceden todas las estaciones en ciclos
de 32 años y medio. Esto es debido a que el mes lunar es de 29 ó
30 días ( más exactamente 29 días , 12 horas y 40 minutos)
comenzando el día en que comienza la luna , y los días se computan
no desde media noche, sino desde que se pone el sol.
Así el año solar o civil , es decir el año de d.C es de
de 365días tiene 11 días más que los años del Hégiar
o lunares y de ahí que 33 años lunares son iguales a 32
años y 2 días del calendario gregoriano o "solar"..
De esta manera el año musulmán no coincide con el gregoriano y
la reducción de fechas de uno a otro no es fácil. Para ello se
utilizan tablas espaciales, pero si se quiere una reducción aproximada
se puede utilizar la fórmula: M = G - 622 + [ (G - 622) : 32] , otra
manera es G = M - ( M : 33) + 622. (M=musulmán, G=gregoriano)
O dicho de otra menera: Para obtener la relación de los años musulmanes
con los cristianos se sustrae 1/33 del año de la hégira y se añade
622.
Para obtener la relación de los años de la era cristiana con los años de la era musulmana se resta del año d.C. 622 y se añade 1/32 de la sustracción o se resta:
Ejemplos:1- Se desea saber qué año de Hégira
corresponde al año 2000.
2000- 622 +[ ( 2000-622) ¸ 32] = 1421
2- Se desea saber qué año de J.C corresponde al 1421 de la Hégira.
1421- [ 1422¸33]+ 622 = 2000
Otra manera de calcularlo es:
se resta 622 del año del calendario cristiano
y el resultado se divide por 0,97.
Por ejemplo, para saber el año que corresponde al 2004 en el mundo islámico,
las operaciónes serían:
2004 - 622 = 1382
1382 : 0,97 = 1424
1424 es el año del calendario de la Hégira que corresponde al
año 2004 del calendario gregoriano.
La fecha islámica correspondiente a la gregoriana se puede calcular con la regla siguiente, con un error máximo de un día: multiplicar el año islámico por 0.970224 y añadir 621.5774. La cifra a la izquierda del punto decimal es el año después de Cristo, y la fracción decimal multiplicada por 365 es el día del año. Es utilizado en casi todos los países musulmanes.
PARA
SABER MÁS:
http://www.islamenlinea.com/guia-islam/calendario.html Calendario islámico
http://www.arabe.cl/islam/calendario.html Calendario islámico
http://www.ub.es/solidaritat/observatori/pau/paula/castella/islam/continguts/continguts_islam.htm# Calendario del Islam
http://pdf.rincondelvago.com/calendario-musulman.html Trabajo completo sobre el islam y el tiempo
http://www.islamicfinder.org/Hcal/index.php?lang=english Calendario islámico. Cambia del gregoriano al islámico y viceversa
http://www.islamicfinder.org/Hcal/index.php?home=2005-10-21 Convertidor al calendario musulmán y viceversa
http://www.webislam.com/numeros/2001/03_01/Articulos%2003_01/Calendario_islamico.htm Calendario islámico
http://www.calendar.sk/islamic_calendar-sp.php?ly=2006#tu Calendario islámico. Mira qué día es hoy según el calendario islámico
http://www.holidays.net/ramadan/dates.htm Fechas de fiestas musulmanas. En Inglés