UNA LEGISLACIÓN:
LA SHARIA
Las leyes religiosas ( y en ocasiones
también civiles) que provienen del Corán y la sunna se denominan
sharia, que significa el camino recto. Son reglas sobre todos los aspectos de
la vida, desde las acciones individuales hasta los asuntos de estado. En muchos
países musulmanes, como en Irán, no existe gran diferencia entre
las leyes religiosas y las del estado ya que la fe y la legislación son
inseparables.
Vemos algunos aspectos:
-El poder no pertenece más que a dios. El poder islámico es teocrático
y sin embargo igualitario. Esta inspirado en el modelo que fue el profeta.
-La propiedad. El régimen de la propiedad es de esencia religiosa. Solo
dios tiene propiedad de todos lo bienes.
-La justicia. En dios reside todo principio de justicia. Solo dios es realmente
justo.
-La familia. La ley del Islam regula fielmente la vida familiar. Desde el nacimiento
hasta la sepultura.
Critica a la sharia, ver sección 11
A continuación desarrollo estos aspectos:
1. La Familia
Es la célula elemental de la sociedad musulmana.
Se trata de la gran familia dirigida por un cabeza de familia que reúne
en tomo a sí los hijos casados, parientes, etc., aunque en las ciudades
modernas se va imponiendo la noción de familia reducida a padres e hijos.
Al niño nacido se le considera bueno por naturaleza y musulmán.
Los padres le ponen un nombre, muchas veces tomado del Profeta o de su entorno.
La circuncisión es práctica general en el Islam.
Se insiste mucho en el respeto debido a los padres. Se sugiere en el Corán
una oración por los padres ya mayores: "Tu Señor ha decretado
que no adoréis nada más que a él y tratéis con bondad
a vuestro padre y madre. (...) Inclina hacia ellos las alas de la deferencia
con mansedumbre, dice a los hijos, y di: "Señor, sé misericordioso
con ellos tal como ellos me educaron cuando era pequeño"" (Cor
17,23-34). El deber de fidelidad y obediencia a los padres sólo cesa
en el caso de que estos quisieran alejar a sus hijos de la fe musulmana.
La idea del celibato es extraña al pensamiento musulmán,
aunque se contempla con respeto la virginidad de María, el nacimiento
virginal de Jesús y el hecho de que ni Juan Bautista ni Jesús
tomasen esposa. Antes del matrimonio es obligatoria la continencia. Para los
hombres, la sociedad es más permisiva, mientras a la joven se le exige
que llegue virgen al matrimonio. Las costumbres son muy estrictas en este punto.
El matrimonio es posible hasta el grado de primos hermanos. Antiguamente
no existía una edad mínima, por lo que los matrimonios se concertaban
siendo pequeños los cónyuges, que formaban una pareja real aunque
la consumación tuviese lugar posteriormente. Actualmente la mayoría
de los estados han dictado leyes al respecto.
El matrimonio es considerado como la situación normal del hombre y la
mujer adultos. Este se concierta por parte de un representante de la novia (wali)
que firma un contrato. Para su validez, la novia tiene que dar su consentimiento.
Antes les era difícil negarse, hoy las cosas van cambiando. El contrato
precisa las cuestiones materiales: especialmente la dote que ha de pagar el
esposo antes de cohabitar, toda o una parte, en cuyo caso el resto se debe de
entregar a la mujer en caso de que sea repudiada. El repudio se designa mediante
el término talilq que significa despedir. El hombre es libre para despedir
a su mujer. También la mujer puede solicitar el divorcio si este extremo
se precisó en el contrato y lo permite la escuela jurídica bajo
cuyos auspicios se firmó. En caso de divorcio, el marido debe dejar marchar
a la mujer con la dote. La ley no incentiva el repudio-divorcio. Hay tradición
que lo señala como la más odiosa de las cosas lícitas.
Normalmente después de un repudio quedarán deterioradas las relaciones
entre las familias. Incluso la legislación propicia la posibilidad de
la reconciliación y la de volver a tomar la misma esposa. Sólo
después del tercer repudio no podrá volver a tomarla hasta que
otro hombre se haya casado con ella y haya vuelto a quedar libre. Los hijos
están bajo la custodia de la madre hasta los 7 años. Después
vuelven inmediatamente al padre.
El matrimonio temporal (muta, disfrute) es admitido actualmente por los chiíes.
Los sunníes sostienen que este matrimonio fue admitido al principio pero
que posteriormente lo prohibió el Profeta. Los sunníes lo prohíben
en la actualidad.
El Islam permite la poligamia sin recomendarla, con dos condiciones:
que el número de esposas no pase de cuatro y que el marido pueda tratar
a todas con equidad. Hasta el siglo pasado este asunto no supuso problema. A
partir de entonces se gesta una polémica sobre la poligamia con argumentos
a favor y en contra. En la actualidad, practica la poligamia una ínfima
minoría.
El adulterio está prohibido y castigado con la reclusión en casa hasta morir en el caso de la mujer, siempre que la acusación sea sostenida por cuatro testigos varones o haya confesión propia. Aunque hay quien sostiene que el castigo consiste en 100 latigazos para ambos culpables conforme a una azora posterior. Si un marido mata a su esposa y al amante de ésta sorprendidos "in fraganti delicto" no merece castigo. De todas formas esta legislación sólo se aplica rígidamente en países muy tradicionalistas o de régimen islamista.
2. Preceptos alimenticiosPara los musulmanes hay una serie de alimentos y bebidas puros, saludables o permitidos, "halal", que se pueden tomar y otros que no permitidos o "haram". Un alimento o bebida sólo se considerará «halal» si se ajusta a la normativa islámica recogida en el Corán, en las tradiciones del Profeta, y en las enseñanzas de los juristas islámicos. |
Cualquier alimento debe estar exento
de cualquier sustancia o ingrediente no lícito («haram»),
o de cualquier componente que proceda de un animal prohibido; debe ser
un producto elaborado, manufacturado y/o almacenado usando utensilios
o maquinaria que se ajuste a lo que estipula la normativa islámica
y las normas sanitariasdes país; y no debe ponerse en contacto
con una sustancia o producto prohibido durante su elaboración,
producción, procesado, almacenamiento y transporte. En el caso de la carne, éstas deben provenir de animales no prohibidos, que deben ser sacrificados de acuerdo con lo prescrito por la Ley Islámica. El pescado se considera «halal» sin necesidad de sacrificio. |
Por otra parte, se consideran productos «haram» o ilícitos, según la normativa islámica: La carne del animal hallado muerto, la sangre, la carne de cerdo y jabalí y sus derivados y aquellos animales sobre lo que se ha invocado un nombre distinto del de Dios. |
3. Preceptos económicos
El Islam reconoce el derecho de propiedad pero no hace de ello un absoluto. El mismo "azaque" es un modo de regulación del uso de los bienes materiales. Está prohibido robar. Al ladrón se le debe cortar la mano. Esta ley se aplica hoy en pocos países, aunque el movimiento islamista quiere generalizarla. El complicado derecho de herencia que se apoya en el Corán da preferencia a los miembros masculinos de la familia. El Corán, como el AT, prohíbe el préstamo a interés. En el Corán la prohibición es absoluta. El Banco Islámico fundado en 1975 con dinero de los países productores de petróleo presta sin pedir intereses a no ser para los gastos con que cubrir su funcionamiento (?). Los juegos de azar están también prohibidos. (El Islam y el dinero, sección 9)
4. Preceptos de ética política
El Corán da por supuesta la esclavitud aunque
se ordena tratar con humanidad a los esclavos y se recomienda liberarlos o ayudarles
a ganar dinero para pagar su propio rescate. El Islam, como el Cristianismo,
ha afirmado principios de fraternidad e igualdad humana que han provocado el
que paulatinamente se viera con normalidad, e incluso como exigencia ética,
la supresión de la esclavitud.
Una institución, de naturaleza e interpretación ambigua, es la
yijad (esfuerzo en el camino de Dios; comúnmente
"guerra santa"). Dado el origen problemático, a nivel social
y político, del Islam, el Corán contiene textos justificadores
de la guerra defensiva: sura 2, v. 190: "Combatid en el camino de Alá
a los que os combaten..." y especialmente el siguiente verso referido a
los no musulmnes sura2, v 191: "¡Matadlos en todos los lugares donde
los alcancéis! Expulsadlos de donde os han expulsado"
Este texto se considera el fundamento de la guerra defensiva
y procede de la época medinesa, cuando los creyentes hacían la
guerra y organizaban razias. Sin embargo, también se encuentra la situación
ofensiva. Desde que se consolidó el poder musulmán en Medina las
tropas se dirigieron contra el resto de Arabia e incluso contra el exterior.
La justificación está en una tradición: Mahoma habría
invitado a los soberanos y personalidades políticas a hacerse musulmanes.
Al no haber aceptado, los destinatarios de esas invitaciones habrían
sido atacados. De ahí la teoría de que los infieles pueden ser
atacados después de oponer resistencia a su conversión al Islam.
La guerra se convierte, así, en un medio para ampliar el campo de influencia
musulmana.
De aquí que el musulmán no olvide su obligación de extender
el reinado de la ley musulmana; primero por medios pacíficos, pero también,
en caso necesario, por medios violenteos. La realidad es que los textos sobre
el yihad se han interpretado en sentidos muy diversos, incluso opuestos. Desde
la justificación de la ofensiva violenta y total, pasando por una matización
de las condiciones que han de darse para que sea posible la guerra santa, hasta
una interpretación pacifista que explica la guerra santa justamente como
una lucha en contra de la guerra, a favor del mejoramiento del hombre, en contra
de la pobreza, la explotación, y otros males. Algunos autores distinguen
entre un "gran yihiid" (alyihiid al-akbar) como camino hacia el interior
de la persona, hacia la auténtica espiritualidad religiosa, y el "pequeño
yihiid", que sería la guerra externa, en sentido militar.
En la actualidad, los musulmanes occidentalizados traducen
"yihad" en el sentido etimológico: combate conta las propias
pasiones, mientras que para los integristas, la yihad, es realemtne un combate,
una guerra. Si acudimos a Mahoma y al Corán, que no en vano es el modelo
de todo musulmán, vemos que en el periodo medinense, el que tiene mayor
importancia, yihad tiene calramente un sentido de guerra, de combate. Y este
sentido es el que ha predominado en la historia del Islam. En el periodo del
624 al 630 asistimos a una glorificación de las razias o campañas
militares.
La obligación de la guerra santa la encontramos
claramente en unos 250 de los 6.235 versos.
Mahoma y la política; Mahoma y los asesinatos políticos
5. El código penal coránico |
Está compuesto por una ley taliónica y
seis delitos -llamados judüd Allilh-. Lo explícito brevemente dada
la importancia que este código adquiere en los países que tienen
un régimen islamista y en los movimientos político-religiosos
que desean implantarlo:
A) La ley del talión es recogida en dos versiones. Expongo la
más cercana al AT:
"Y, en la Torah, os prescribimos: vida por vida, ojo por ojo, nariz por
nariz, oreja por oreja y diente por diente, y para las heridas la ley del talión.
Pero para quien da en limosna el precio de la sangre, eso le servirá
de purificación. Y aquellos que no juzguen según la Revelación
de Dios son los inicuos" Cor 5, 45.
B) Los llamados "seis delitos".
1. La fornicación-adulterio, penado con 100 latigazos para cada
uno de los cómplices y la imposición de un cónyuge adúltero
o infiel
en el caso de que decidiesen contraer un nuevo matrimonio.
2. Falsa acusación contra una mujer honesta, sin poder aportar cuatro
testimonios, castigado con 80 latigazos y la invalidación perpetua del
testimonio del transgresor278.
3. Robo. Penado con el corte de las manos.
4. Bandolerismo y rebelión (contra Dios y su Profeta). Varias posibilidades
de castigo: ajusticiamiento, crucifixión, corte de manos y pies alternativos
(de lados opuestos) o expulsión del país.
5. Beber o difundir vino y alcohol , los juegos de azar, ídolos y flechas
de la suerte. Son "abominación de las obras de Satanás".
No se establece una pena concreta. Aunque las escuelas prescriben entre 40 y
80 latigazos, la mitad si es un esclavo.
6. Apostasía. Pena de muerte.
6. Moral musulmana y sociedad moderna
En el Islam la ley la interpretan los juristas (alfaquíes).
En relación con casos concretos los jurisperitos (muftíes); los
jueces penales (cadíes) se orientan por el parecer de los anteriores.
En principio en el Islam no existe división entre lo secular y lo sagrado,
entre política y religión. El Derecho es simultáneamente
religioso (canónico) y civil; Y los jueces también están
revestidos de esta, solo para nuestra mentalidad, doble condición. Sin
embargo, las tensiones entre ley divina (según los alfaquíes)
y las leyes proclamadas por los gobernantes tienden a ser inevitables.
La ley islámica es ley de Dios, a quien se debe entera sumisión
(Islam); por esta razón lo legal comporta una obligación moral.
Es en esta articulación entre lo legal y lo moral donde surgen las dificultades
-como suele pasar, por otra parte, en casi todos los casos, también en
occidente-o En efecto, la dificultad se plantea cuando el musulmán vive
en condiciones de vida muy diferentes de aquellas que se previeron en el Corán
o en la sunna, en su momento históricocultural. Es lo que sucede frecuentemente
en el mundo moderno. Así, al musulmán de la ciudad, en la fábrica
o en la oficina, le será muy difícil o imposible cumplir lo preceptuado
en la ley, incluidos los pilares del Islam. Le resultará complicado o
difícil hacer la oración las cinco veces al día, en las
horas y con los rituales preceptivos. Entiéndase lo mismo del ayuno en
el mes de Ramadán. A veces estos conflictos se resuelven acudiendo a
la aplicación del estado de necesidad: quien no puede hacer oración
a sus horas y según el ritual preceptivo no estará obligado a
ello; la suplirá después en su casa.
En concreto, el ayuno del Ramadán plantea no pequeños problemas
dentro de las estructuras económico-industriales que van surgiendo en
los países en vías de desarrollo. En los años sesenta se
planteaba el problema con especial agudeza en Túnez. Estos casos y otros
semejantes son conflictos que atañen a la práctica. Otra clase
de conflictos afectan a los valores mismos y a los criterios. Por ejemplo, el
problema del puesto de la mujer en la sociedad, la poligamia, el repudio etc.
Las sociedades modernas juzgan a estos respectos de modo muy diferente como
juzgaba aquella sociedad de los orígenes del Islam.
Respeto a la guerra, ésta era admitida como moral en aquellos tiempos
más fácilmente que en los nuestros. En estos conflictos la solución
que den los musulmanes actuales será distinta según se trate de
personas insertas en ambientes más conservadores o más progresistas
e incluso según las diferentes escuelas jurídicas y su modo de
hermenéutica de las fuentes.
PARA SABER MÁS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sharia Sharia, conceptos generales.
http://www.imfegranada.es/cescuela/Laico/DH%20Islam.htm Derechos humanos en versión islámica.
http://www.interrogantes.net/includes/documento.php?IdDoc=1725&IdSec=207 La guerra santa en el Corán
http://www.mercaba.org/FICHAS/DIOS/la_guerra_santa_en_el_coran.htm Guerra santa en el Corán
http://www.iad.org/Spanish/Bro_sp/sp_moral.html Sistema moral en el Islam
http://www.bcn.cl/pags/publicaciones/serie_estudios/esolis/261-06.htm Comparación entre el derecho musulmán y el judío y católico
http://www.bahagia.btinternet.co.uk/espanol/costumbres.html
Costumbres
http://www.alislam.org/spanish/respuesta/economica.htm
El Islam y la economía
http://www.bahagia.btinternet.co.uk/espanol/alimento.html
Alimentación
http://www.consumaseguridad.com/web/es/normativa_legal/2004/07/05/13205.php
Sobre la alimentación
http://revista-arbil.iespana.es/(50)cres.htm El Corán y la sharia
http://www.buscareligiones.com/islamismo/index5.phtml La sharia
http://www.islamchile.com/pagina.php Moral en el Islam